LAGUNAS DE YUCATÁN
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán. Plantel 02 Hunucma.
Edier Daniel Pérez Uicab
Lourdes Marín Mézquina
29-Abril-2022.
INTRODUCCIÓN
Una laguna es un depósito natural de
agua, separado del mar y de poca
profundidad, cuyas aguas suelen ser,
por lo general, saladas o salobres.
Las lagunas que están separadas del mar
por una barrera son conocidas como
lagunas costeras y las que están
conectadas con él como albuferas.
FLORA
La selva baja inundable se encuentra en pequeñas porciones aledañas a los cuerpos de agua, y
está dominada por especies de árboles como el muk’ (Dalbergia glabra), Palo de tinte
(Haematoxylum campechianum) y el catzim (Mimosa bahamensis). Los tulares se presentan
como asociaciones vegetales cercanas o en la periferia de los cuerpos de agua, en donde
domina el puj (Typha domingensis), Arindo donax, Eleocharis fistulosa y Rhinchospora
cyperoide. Otras especies muy cercanas a la laguna son: Cladium jamaicense, Phragmites
australis y Reimarochloa oligostachya, ésta última forma un césped uniforme y además es la
especie más abundante en las orillas de los cuerpos de agua.
Fotografía: Absolute Adventure Mexico
Tour a Punta Laguna, la reserva de monos con visita a las ruinas ...
FAUNA
Se han reportado 22 especies de peces de agua dulce para la Península de Yucatán, de las
cuales un 40% se encuentran en el Área Natural Protegida. Las especies de anfibios que
sobresalen son Bolitoglossa yucatana (salamandra yucateca) y Tripion petasatus (rana de árbol
yucateca) que son endémicas. Además el área es hábitat de seis especies de reptiles endémicos
como: Agkistrodon bilineatus (culebra uolpoch) y Micrurus diastema (culebra coralillo).
Algunas
especies de aves son: Dendrocygna
autumnalis (pato pijije), Leptotila verreauxi (paloma), Colinus nigrogularis (codorniz
yucateca), Ortalis vetula (chachalaca), Meleagris ocellata (pavo de monte) y Crypturellus
cinanomeus (tinamú), y algunas de ellas se encuentran en alguna categoría de protección
Fotografía: GetYourGuide,Excursión a Punta Laguna y Cobá |GetYourGuide
TEMPERATURA
La región se caracteriza por la presencia del conjunto de condiciones climáticas
generales típicas de la región tropical. Particularmente, por ocupar la porción septentrional del
territorio peninsular y por su condición de planicie de escasa altura y relieve. Como efecto
directo de su posición latitudinal, el Estado de Yucatán se ve sometido a una intensa radiación
solar durante el año, lo que motiva la ocurrencia de altas temperaturas diurnas.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Yucatán (POETY), 2006.
Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Parque Estatal Lagunas de Yalahau”. 2004.
Arriaga, L., V. Aguilar, J. Alcocer. 2002. "Aguas continentales y diversidad biológica de
México". Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.
Comentarios
Publicar un comentario